
La secretaria de Planeamiento y Políticas, Dra. Ruth Ladenheim, y el presidente de
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de
El proyecto será desarrollado por
Su objetivo es generar una plataforma tecnológica para el desarrollo y producción de nanotransportadores biológicos inteligentes para fármacos.
De esta manera, se busca generar una terapia localizada que permita acumular el principio activo selectivamente en el sitio de acción, reduciendo la toxicidad y aumentando la potencia.
Además, evita el uso de transportadores exógenos responsables de numerosos efectos adversos.
Los nanotransportadores inteligentes son proteínas cargadas por una molécula de citostáticos, es decir, medicamentos que impiden la reproducción de las células cancerosas.
Estas células necesitan colesterol para multiplicarse, entonces esta tecnología usa como llave una célula a la cual en vez de unirle colesterol se le une quimioterápicos.
De esta manera, las células cancerosas toman la droga en lugar de tomar colesterol. La función de estos nanotransportadores inteligentes puede ser comparada con la de un misil dado que atacan directamente al tumor.
Durante la firma de los proyectos,
“La nanociencia y la nanotecnología en Argentina están siendo fuertemente apoyadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Por su parte, el Dr.
“Este proyecto, que cuenta con aportes públicos y privados, muestra el aumento de la asociatividad en sectores estratégicos para el país.
En este caso se trata de fondos destinados de forma conjunta para promover un área fundamental como es el desarrollo de nanotransportadores como delivery de drogas”.
El proyecto es financiado a través de
En total se aprobaron ocho proyectos y se otorgarán más de $75.000.000.
Eleonora Lanfranco
Prensa Mincyt